Sunday, July 6, 2008

Review: Head LiquidMetal Prestige Midplus


Head, una marca que nunca me había gustado demasiado. Hasta que probe esta raqueta.

En mi afan de probar raquetas nuevas, me compre una liquidmetal prestige midplus. Buscaba algo más facil de usar que la Wilson Pro Staff Classic 85 que venía usando (sin tener demasiado exito con la Yonex RDS 001 mid porque era casi tan exigente como la Wilson).

Las prestige siempre tuvieron fama de ser "un caño" iniciando la historia con la Head Classic 600 (la raqueta de Calleri, Safín, Zabaleta, Ivanisevic y tantos otros). Decidí darle una oportunidad pero no al modelo de 600 cm2 sino a la mid plus de 630 cm2 (98 pulgadas cuadradas). Fue amor a primer Swing. Con el peso justo, la medida de aro justa, ni muy chico ni muy grande y un patrón de cuerdas al cual no le tenía mucha fé, pero me demostró que es justo lo que necesitaba.

Las especificaciones son las siguientes:

Length27 inches69 centimeters
Head Size98 square inches632 square centimeters
Weight11.9 ounces337 grams
Balance Point12.5 inches
32 centimeters
8pts Head Light
Construction21 mm Straight Beam
CompositionLiquidMetal Titanium / Graphite and Piezzo Electric Fibers
String Pattern18 Mains / 20 Crosses
Flex Rating63Range: 0-100
Swing Weight325Range: 200-400
Manueverability0

Aunque parezca raro, esta es mi raqueta a usar por un laaargo tiempo. Tengo 2 prácticamente nuevas. Este modelo no se consigue más ya que las nuevas microgel son el reemplazo natural (nuevas y más caras obviamente).

Actualmente estoy intentando encontrar la tensión justa para la raqueta. Encorde a 56 lbs pero me parece que me quede corto porque despide mucho.

Algo que me gusto mucho de este patrón de cuerdas, es que al ser bastante denso, el multifilamento no se corre tanto (en una raqueta de 16x18 se corre mucho más). Estoy usando cuerdas Tecnifibre Synthetic Gut. La última raqueta que había usado de 18x20 la use con monofilamento y la verdad que parecía una paleta de paddle. Muy dura.

Mi próxima busqueda es alguna prestige mid, solo para darme el gusto de probar un clásico (puntualmente busco una Head Prestige Classic 600 pero me parece que va a ser bastante difícil encontrar alguna sana, tienen fama de ser frágiles).

Nos leemos.

Tuesday, June 24, 2008

Review: Yonex RDS001 Mid


Siguiendo con las reviews de las raquetas que van pasando por mis manos, se viene el análisis de la Yonex RDS 001 mid. La raqueta tuvo tanto éxito que en el 2008 la siguen vendiendo pero con una nueva combinación de colores. Se la publicita como la raqueta que usa Lleyton Hewitt aunque como muchos profesionales, no es realmente la que usa, pero sí es lo más parecido que podemos encontrar en la actualidad.

La cosmética en amarillo es de las que más me gustaron y sigue con la línea de las raquetas bien profesionales. Es más amigable que las Wilson nCode Tour y la KFactor Tour por ser más liviana. La pude probar, me entusiasme y la compre.


Las especificaciones de la raqueta son las siguientes:

Head Size: 90 sq. in. / 581 sq. cm.
Length: 27 inches / 69 cm
Strung Weight: 12.1oz / 343g
Balance: 10pts Head Light
Swingweight: 323
Stiffness: 65
Beam Width: 18-20 mm
Composition: High Modulus Graphite / Elastic Ti
Power Level: Low
Swing Speed: Fast
Grip Type: Yonex Cushion Grip
String Pattern: 16 Mains / 18 Crosses
String Tension: 55-65 pounds

Son números agresivos, sin embargo la raqueta es bastante permisiva por ser aro 90. No se siente rígida. Algo que vale la pena destacar es la calidad de la raqueta. Las especificaciones son bastante exactas (algo que no pasa con Wilson). Me hizo acordar bastante a la Wilson Pro Staff 6.0 85 en cuanto a su maniobrabilidad.

Hablando un poco de los pros y contras de la Yonex:
Como contra no es una raqueta con mucho poder y al ser aro 90 (a pesar de ser la raqueta con aro chico más permisiva que probe) no perdona demasiado comparando con raquetas de aro más grande.
Como cosas a favor puedo hablar del balance, se siente que esta bien abajo, cerca del mango y eso me gusta mucho. Además como ya dije antes, la calidad general de la misma es muy buena y muy fiel a sus especificaciones. Te da muy buena "sensación", podés sentir cuando la pelota entra en las cuerdas (también bastante parecido a la Wilson Pro Staff 85). Me parece una elección perfecta para los jugadores que les gusta pegarle a todas las pelotas, pero ojo, el peso no es para cualquiera.

Era mi raqueta de preferencia hasta que probe mi actual raqueta, la Head liquidmetal Prestige Midplus. Gracias a esta Head es que estoy vendiendo mi Yonex.

Ya se vendrá la review de esta última.
Ustedes que raquetas usan ?

Wednesday, May 7, 2008

Review: Wilson KFactor Tour 90


Esta raqueta fue la primera de aro 90 que probe. La compre directamente, sin probarla demasiado antes, principalmente por mi fanatismo por Federer. Venía de usar una Wilson nCode 6.1 95 de 18x20. A grandes rasgos no parece tan diferente, sin embargo lo es.



La raqueta es bastante desafiante, para pegar de fondo es bárbara, te da mucho control y el patron de encordado es bastante amplio como para meterle top spin (16x19, me gusta más que la que tenía con un encordado más denso).

El peso de la raqueta me lo bancaba hasta ahí, después de jugar un poco más de una hora me cansaba. La raqueta con cubre grip y encordada pesaba exactamente 372 grs. Un poco mucho. Lo que más me costaba con esta raqueta era el saque, encima que no soy un virtuoso del saque (ni mucho menos, creo que después de mi cabeza es mi punto más flojo) esta raqueta me lo hacía más complicado todavía.

Ojo, no me malinterpreten, la raqueta es muy buena, pero se necesita un poco más de fuerza para manejarla bien. Se siente pesada al moverla de aca para allá, no te deja reaccionar rápido.
Esta raqueta se considera lo más cercano a lo que usa Federer, más que la nCode Tour. Hay pequeños detalles en el patrón de encordado y en el grip.

Hace poco la termine vendiendo, me quede con mi par de Wilson Pro Staff Original 6.0 85 (mi raqueta actual) y mi nCode Tour 90 (aunque también la estoy vendiendo).
Conclusión, prueben las raquetas antes de comprarlas. De ser posible unas cuantas horas.


Las características (teóricamente) son las siguientes:

Head Size: 90 sq. in. / 581 sq. cm.
Length: 27 inches / 69 cm
Strung Weight: 12.5oz / 354g
Balance: 9pts Head Light
Swingweight: 336
Stiffness: 67
Beam Width: 18 mm Straight Beam
Composition: 80% Karophite Black / 20% Kevlar
Power Level: Low
Swing Speed: Fast
Grip Type: Wilson Leather
String Pattern: 16 Mains / 19 Crosses

A comparación con el modelo anterior (nCode Tour 90) esta raqueta tiene un poquito más de swingweight y de rigidez. En papel la diferencia es poca, al usar mis 2 raquetas, se notaba. La kfactor era más pesada y costaba más moverla (no mucho, pero se notaba).

Ustedes que raquetas usan ?

Thursday, May 1, 2008

Diferentes Cuerdas

Algo a lo que muchos jugadores no le dan importancia son las cuerdas de la raqueta y las cuerdas son tan importantes como la raqueta.
De la misma forma que con las raquetas, creo que hay que probar diferentes cuerdas y tensiones para ver que es lo que nos queda más cómodo y se adecua mejor a nuestro juego.

Antes de contar los diferentes tipos de cuerda, voy a hablar sobre que diferencian a estas. Lo más importante de las cuerdas es que tan rígida es. El resto de las características terminan influyendo en la rigidez de la misma (calibre, tensión, material, etc). Una cuerda cuanto más flexible sea nos brinda mayor potencia y mejor sensibilidad, pero dura menos. Por ejemplo una cuerda de bajo calibre (1.25 o menos) es más flexible que la misma cuerda a mayor calibre (1.30 o 1.35). Fijense que hablo de la misma cuerda, un poly de 1.20 es más rígido que un multifilamente de 1.30.

Las cuerdas pueden ser de tripa natural o de materiales sintéticos. Pocos profesionales al día de hoy usan tripa natural y ni hablar de jugadores amateurs. La tripa natural es la cuerda menos rígida y que menos tensión pierde una vez que esta encordada. Pero es, lejos, la que menos dura. Es muuuy vulnerable a la humedad ambiente, pueden llegar a durar solamente un partido.
Dentro de las cuerdas sintéticas se clasifican por construcción y material. Enumeremos algunas de ellas:

  • Multifilamento (cuerda de nylon): Son las típicas cuerdas que vienen con las raquetas de bajo precio. Son cuerdas bastante flexibles y de buena duración. Tienden a moverse como todas las cuerdas multifilamento. No pierden mucha tensión una vez encordadas.
  • Multifilamento sin núcleo (cuerdas de nylon): También llamadas "syntetic gut" o tripa sintética. Parecidas a las anteriores pero no tienen una cuerda gruesa en el centro, son múltiples filamentos unidos. Dan prácticamente la mejor sensación y flexibilidad (después de la tripa natural) con buena duración. También tienden a correrse y a no perder mucha tensión. Jugue con este tipo de cuerdas es de lo que más me gusto (si te bancás acomodar las cuerdas a cada rato). La verdad disfruto de cuerdas flexibles.
  • Monofilamento (cuerdas de poliester): También se las conoce como "polys" o "poly plasma". Son cuerdas rígidas y de muy buena duración pero son las que más tensión pierden encordadas. Muy usadas porque no se corren, ya que no es una cuerda áspera. Generalmente una poly a baja tensión es más rígida que una tripa sintética a mayor tensión. Jugue bastante con polys y me resultan muy rígidas, pero esta muy bueno que no se corran y siempre esta bueno que duren bastante.
  • Cuerdas de titanio: No son muy usadas y difíciles de conseguir. La idea era hacer cuerdas más durables pero nunca fueron muy populares. Se le ponía un poco de titanio a cuerdas de nylon o poliester.
  • Cuerdas texturadas: Son cuerdas diseñadas para "morder" más la pelota y darle más efecto. Tampoco son muy usadas ya que la textura con el roce entre cuerdas tiende a gastarse rápido.
Algo cada vez más común son los encordados híbridos. Esto es cuando se ponen un tipo de cuerda en las principales (cuerdas verticales) y otra en las cruzadas (horizontales). La idea es mezclar una cuerda no tan rígida con otra más durable, por ejemplo poly en las principales (ya que son las que más se cortan) y multifilamento en las cruzadas. El encordado se corre muy poco gracias al monofilamento y no es tan rígido. Justamente esto es lo que probe, encordé ambas a la misma tensión y creo que esto fue un error (56 libras). Las cruzadas, al ser más flexibles, las tuve que haber encordado a más tensión. Como cedían más que las principales perdí un poco de control y la pelota tiende a irse ancha. Probablemente en el próximo encordado aumente esta tensión (supongo que ire por 55/57).
Algunos profesionales usan una cuerda blanda en las principales y polys en las cruzadas pero nunca probe esto.

Como todavía no le agarre la mano a estos encordados híbridos, por ahora mi preferencia es la tripa sintética. Tengo que seguir probando.

Para evitar corrimientos en cuerdas que no sean polys, muchos jugadores (Sampras y Federer para nombrar los más groso) usan lo que se llama "String savers" que son una especie de plastiquitos que se ponen en las uniones de las cuerdas horizontales y verticales y las mantienen juntas. No estiran la duración tanto como publicitan pero ayuda a que no se corra el encordado. (Sampras los ponía durante el partido y se guardaba el "aparatito" en el bolsillo del pantalón.


Qué cuerdas usan ustedes ?

Tuesday, April 15, 2008

Explicando un poco las especificaciones

Elegir una raqueta es un arte, hay muchísimos factores que influyen y no siempre leyendo sus características sabemos si la raqueta nos va a gustar o no. Voy a explicar un poco en que influye cada una de las características de una raqueta:

  • Tamaño de la cabeza (Head Size): Generalmente se mide en pulgadas cuadradas. Normalmente se usan entre 90 y 100 pulgadas cuadradas. Hay más chicas, hay más grandes. Normalmente un aro más chico se asocia a más control y estabilidad, pero el punto dulce (sweet spot, lugar donde el impacto es óptimo en cuanto a vibraciones y fuerza) es más reducido. Un aro más grande generalmente ofrece más potencia y más efecto sobre la pelota (spin). Básicamente hay más superficie de contacto con la pelota. Obviamente una raqueta con aro grande se siente menos maniobrable.
  • Longitud (length): Normalmente miden 27 pulgadas. Hay modelos un poco más largos de 27.25, 27.5 y hasta 28 pulgadas. Cuanto más larga la raqueta, más cuesta "moverla" pero pega más fuerte. Varios jugadores de fonde usan raquetas más largas (Nalbandian, Coria y algunos otros)
  • Peso (weight): El peso influye a la estabilidad y potencia de la raqueta. El consejo es usa la raqueta más pesada que puedas manejar. A mayor peso, más estabilidad y potencia.
  • Balance: El balance especifica como esta distribuido el peso en la raqueta. Generalmente se mide de 2 maneras: por distancia desde la base del mango o en la cantidad de "puntos" head light o head heavy. Cada punto son 0.3175 cm y se cuentan desde la mitad de la raqueta hacia la cabeza (head heavy) o hacia el mango (head light). Generalmente una raqueta head light es más maniobrable y más gentil con el codo. Una raqueta head heavy pega más fuerte.
  • Swingweight: Esta es la característica menos entendida y más subestimada de todas. Conocer el peso, el balance, etc de la raqueta no nos cuenta toda la verdad sobre la raqueta ya que son datos estáticos. El swingweight es una forma de medir que tan pesada es la raqueta cuando la estoy usando (swing). Para esto influye prácticamente todo, el tamaño del aro, el peso, el balance, la longitud, todo. Básicamente a más swingweight voy a pegar más fuerte pero me va a costar más mover la raqueta para impactar la pelota. Un aro grande, una raqueta head heavy y larga va a darme un swingweight alto. Demasiado alto.
  • Rigidez (Stiffness): Que tanto flexiona la raqueta cuando impacta la pelota. Cuanto más flexione menos energía se transmite a la pelota por lo tanto despide menos.
  • Tensión recomendada: Toda raqueta viene con una tensión recomendada. La misma raqueta encordada a tensión baja despide más que encordada a una tensión mayor. Esta comparación no se puede hacer entre raquetas diferentes (ahi entran en juego todas las variables restantes). En los países serios, encordar una raqueta fuera de las tensiones recomendadas hace que pierda la garantía. Si encordamos por encima de la tensión recomendada podemos llegar a dañar la raqueta.
  • Patrón de encordado: Hay varios pero los más comunes son 16x18, 16x19, 16x20 y 18x20. Se dice que cuanto más denso más control y menos cantidad de spin. Se siente más como "paleta". Al igual que con la tensión esto se puede ver en raquetas similares.
Mi recomendación es probar tantas raquetas diferentes como podamos y una vez que encontramos, a grandes rasgos que nos gusta, empezar a cambiar entre raquetas similares (tocar en los pequeños detalles). Actualmente estoy jugando con una raqueta que me gusta mucho pero que tiene el aro muy chico, aparte de eso me encanta. Es la Wilson Pro Staff Original 85. Igual sigo buscando mi santo grial de las raquetas.

He probado otras tres Wilson y una Dunlop. Ya voy a postear sus respectivos análisis.

Sunday, April 13, 2008

Comparando los 2 tipos de revés

Los golpes de reves cambiaron mucho en la historia del tenis (los golpes de drive también), pero en los últimos 10 años se hizo mucho más popular el revés a dos manos que el revés de una mano (hablando de revés con top, nadie le pega un revés a dos manos con slice, ni siquiera Santoro). Más allá de las causas (por ejemplo los chicos empiezan cada vez antes a jugar y es más fácil pegarle a 2 manos ya que tienen más fuerza de esta manera) me gustaría comparar ambos golpes (siempre pensando en que están bien ejecutados obviamente y en terminos generales, obviamente hay excepciones):

El revés a una mano:

  • Tiene más alcance
  • Tiene más fuerza cuando se ataca.
  • Es más "lindo" estéticamente hablando
  • Generalmente el jugador volea mejor (esto pasa cada vez menos)
  • Generalmente tiene mejor slice (esto también pasa cada vez menos)
  • Se necesita un mejor "timing" para pegarle bien
El revés a dos manos:
  • Es más sólido (Los jugadores cometen menos errores), se necesita menos timing.
  • Es más fácil pegar bolas altas a dos manos que a una.
  • Puede generar mejores angulos (hay una demostración física para esto, pero no vale la pena ponerla)
  • Dependés del brazo menos hábil. Esto es una desventaja, actualmente hay muchos jugadores que se lesionan este brazo ya que no tiene la fuerza necesaria. Digamos que es algo más que te podés joder.
  • El swing es más corto y permite reaccionar mejor y necesita menos preparación.

Personalmente pego el revés a una mano y nunca lo podría pegar a dos. Pero si hubiera podido aprender desde chico (o aconsejar a uno) y teniendo en cuenta todas estas cosas lo pensaría 2 veces (Quiza sobrevalorando la posible regularidad del revés a dos manos).

Para ver lindos reveses a una mano busquen en youtube a Gaudio, Gasquet, Tommy Haas, Federer (en ese orden).

A dos manos busquen a Nalbandian, Djokovic, Andy Murray y varios otros. Igualmente creo que solo David realmente resalta por su revés. Debe haber algún otro pero no me viene a la mente.

Se les ocurren algunos otros jugadores para destacar ? (de la actualidad eh? no me digan Agassi más allá de su excelente revés)

Wilson y su pobre control de calidad

Inaguramos este blog con un post referente a una de las marcas más prestigiosas en el mundo del tenis. Wilson.

Prácticamente todas las raquetas que use en mi corta vida tenística fueron wilson. A medida que me volví más estudioso con el tema de las raquetas y cuerdas, me di cuenta que las diferentes raquetas que estaba usando no eran tan fieles a sus especificaciones.

El caso más pragmático fue mi Wilson K-factor Tour. Como buen fanático del mejor de todos los tiempos (Roger para los amigos) me compre "su" raqueta (en futuros post hablaré sobre las raquetas de los pros).
En fin, después de un par de semanas de usar la raqueta la pese con una balancita digital que tengo por ahi. 372 grs encordada con poly plasma y cubre grip. Me parecio un poco mucho ya que la misma dice 340 grs sin encordar y la cuerda no puede pesar 32 grs, generalmente pesa entre 10 y 15. Asi que volvi a consultar la página de tennis-warehouse a ver cuáles eran las especificaciones para la raqueta encordada. Efectivamente, encordada debería andar aprox en los 354 grs. De donde salieron los casi 20 grs sobrantes ?? Googlie un poco y encontre en un blog de por ahi un artículo similar. Comparaban diferentes Wilson k-factor 95. Esta persona quedo tan indignada en no poder encontrar 2 raquetas con características similares que le escribió un mail a Wilson.

La respuesta es increíble. Una raqueta Wilson kfactor 95 tiene una tolerancia aceptable de
Prestrung weight : 325 +/- 7.5 grams Prestrung balance : 32.5 +/- 1 cm

Aunque para mi esta tolerancia es mucho, el peso termina siendo + / - 2.3%; Sin embargo mi raqueta no estaba pasada 7 gramos, sino 20 y la verdad que se siente.

Tengo 2 raquetas viejas Wilson Pro Staff Original 85 que estan perfectamente en especificaciones y encima ambas son prácticamente identicas. Estas raquetas son viejas y esa perfección al parecer se perdió en el camino con las nuevas raquetas.

Las mejores marcas en cuanto a control de calidad (según he leído) es Yonex y Fischer. Estoy a punto de probar una Yonex rds 001 mid la semana que viene. Ya veremos...