Thursday, May 1, 2008

Diferentes Cuerdas

Algo a lo que muchos jugadores no le dan importancia son las cuerdas de la raqueta y las cuerdas son tan importantes como la raqueta.
De la misma forma que con las raquetas, creo que hay que probar diferentes cuerdas y tensiones para ver que es lo que nos queda más cómodo y se adecua mejor a nuestro juego.

Antes de contar los diferentes tipos de cuerda, voy a hablar sobre que diferencian a estas. Lo más importante de las cuerdas es que tan rígida es. El resto de las características terminan influyendo en la rigidez de la misma (calibre, tensión, material, etc). Una cuerda cuanto más flexible sea nos brinda mayor potencia y mejor sensibilidad, pero dura menos. Por ejemplo una cuerda de bajo calibre (1.25 o menos) es más flexible que la misma cuerda a mayor calibre (1.30 o 1.35). Fijense que hablo de la misma cuerda, un poly de 1.20 es más rígido que un multifilamente de 1.30.

Las cuerdas pueden ser de tripa natural o de materiales sintéticos. Pocos profesionales al día de hoy usan tripa natural y ni hablar de jugadores amateurs. La tripa natural es la cuerda menos rígida y que menos tensión pierde una vez que esta encordada. Pero es, lejos, la que menos dura. Es muuuy vulnerable a la humedad ambiente, pueden llegar a durar solamente un partido.
Dentro de las cuerdas sintéticas se clasifican por construcción y material. Enumeremos algunas de ellas:

  • Multifilamento (cuerda de nylon): Son las típicas cuerdas que vienen con las raquetas de bajo precio. Son cuerdas bastante flexibles y de buena duración. Tienden a moverse como todas las cuerdas multifilamento. No pierden mucha tensión una vez encordadas.
  • Multifilamento sin núcleo (cuerdas de nylon): También llamadas "syntetic gut" o tripa sintética. Parecidas a las anteriores pero no tienen una cuerda gruesa en el centro, son múltiples filamentos unidos. Dan prácticamente la mejor sensación y flexibilidad (después de la tripa natural) con buena duración. También tienden a correrse y a no perder mucha tensión. Jugue con este tipo de cuerdas es de lo que más me gusto (si te bancás acomodar las cuerdas a cada rato). La verdad disfruto de cuerdas flexibles.
  • Monofilamento (cuerdas de poliester): También se las conoce como "polys" o "poly plasma". Son cuerdas rígidas y de muy buena duración pero son las que más tensión pierden encordadas. Muy usadas porque no se corren, ya que no es una cuerda áspera. Generalmente una poly a baja tensión es más rígida que una tripa sintética a mayor tensión. Jugue bastante con polys y me resultan muy rígidas, pero esta muy bueno que no se corran y siempre esta bueno que duren bastante.
  • Cuerdas de titanio: No son muy usadas y difíciles de conseguir. La idea era hacer cuerdas más durables pero nunca fueron muy populares. Se le ponía un poco de titanio a cuerdas de nylon o poliester.
  • Cuerdas texturadas: Son cuerdas diseñadas para "morder" más la pelota y darle más efecto. Tampoco son muy usadas ya que la textura con el roce entre cuerdas tiende a gastarse rápido.
Algo cada vez más común son los encordados híbridos. Esto es cuando se ponen un tipo de cuerda en las principales (cuerdas verticales) y otra en las cruzadas (horizontales). La idea es mezclar una cuerda no tan rígida con otra más durable, por ejemplo poly en las principales (ya que son las que más se cortan) y multifilamento en las cruzadas. El encordado se corre muy poco gracias al monofilamento y no es tan rígido. Justamente esto es lo que probe, encordé ambas a la misma tensión y creo que esto fue un error (56 libras). Las cruzadas, al ser más flexibles, las tuve que haber encordado a más tensión. Como cedían más que las principales perdí un poco de control y la pelota tiende a irse ancha. Probablemente en el próximo encordado aumente esta tensión (supongo que ire por 55/57).
Algunos profesionales usan una cuerda blanda en las principales y polys en las cruzadas pero nunca probe esto.

Como todavía no le agarre la mano a estos encordados híbridos, por ahora mi preferencia es la tripa sintética. Tengo que seguir probando.

Para evitar corrimientos en cuerdas que no sean polys, muchos jugadores (Sampras y Federer para nombrar los más groso) usan lo que se llama "String savers" que son una especie de plastiquitos que se ponen en las uniones de las cuerdas horizontales y verticales y las mantienen juntas. No estiran la duración tanto como publicitan pero ayuda a que no se corra el encordado. (Sampras los ponía durante el partido y se guardaba el "aparatito" en el bolsillo del pantalón.


Qué cuerdas usan ustedes ?

2 comments:

Adrian Alonso said...

Hola, Muy bueno el post!
Me gustaria cambiar las cuerdas de mi raqueta ya que tienen varios anios. Tenes algun lugar para recomendar donde puedan hacer el trabajo y cual seria el costo aprox?

Cha gracia!
Adrian

Hernán said...

Los precios varian según las cuerdas. Los monofilamentos estan alrededor de $25, los polys arrancan en los $30. Las mejores cuerdan pueden llegar a costar unos $75 u $80. Hay varios lugares para recomendar: Héctor Tenis en Belgrano tiene muy buenos precios y variedades. Stick Argentina es un lugar en San Telmo que te encuerdan en el día y tienen un trato más personalizado (aca encorde la última vez). Otro recomendable (pero con poca variedad de cuerdas) es Set Point Tenis en Directorio y Emilio Mitre. Todos estos lugares encuerdan con máquina electrónica (bastante más precisa que la encordadora manual). Avisame y te acompaño. Cha!